El día 13 de Febrero asistí al taller de creatividad que organizaron Cristina y Vanesa, de Exprimento Limon y en la que participó Miren Doiz. Personalmente estuve muy a gusto, en un ambiente distendido y diferente al que estoy acostumbrado. Me pareció muy interesante.
Las organizadoras nos dieron a cada uno dos conceptos (al azar) y teníamos una serie de materiales con los que trabajar y representar los dos conceptos. A continuación voy a explicar brevemente mi "obra" a partir de los conceptos que me tocaron.
Método y punto
Al ver método me pareció que no estaba mal, ya que personalmente me considero una persona metódica, me gustan las cosas que siguen un orden. El otro concepto era "punto", y este no me gustó tanto. Me dí un paseo por la zona de los materiales pensando en los conceptos que me habían tocado y valorando las posibilidades que tenía con lo que había allí (cajas de leche, bombillas, teléfonos, hueveras, latas, cajas, etc).
Tras mucho pensar decidí hacer lo siguiente:
Foto de la obra con los conceptos "método" y "punto".
Las formas cuadradas representan la rigidez del método. El concepto "punto" puede entenderse como que el método es el punto de partida de la investigación científica. Quise representar cómo el método puede a veces limitar las investigaciones porque no somos capaces de ver más allá de aquello que parece que "tenemos" que hacer. A medida que avanza la investigación es necesario abrir la mente (representado por la apertura de las cajas) salirse en algún momento del método que parece que debemos seguir y explorar nuevas ideas.
Dado que las cajas representan el transcurso de la tesis, quise aportar un toque de humor y clavar esos pinchos queriendo representar las dificultades a las que nos enfrentamos estos 3 o 4 años. Esos pinchos podrían representar desde la escasez de becas y de su cuantía, hasta el rechazo de publicaciones en revistas.
Método, punto y simetría
Si hubiera sabido desde el principio que iba a tocarme después simetría habría hecho distinta la obra, pero como no lo sabía, lo que intenté fue aportar simetría a lo que ya tenía sin cambiar demasiado el original. Simplemente realicé cortes simétricos en algunas de las cajas.
Foto de la obra añadiendo el concepto de simetría
Concepto de "método" en la obra de un compañero
Foto de la obra de mi compañero
Para añadir el concepto de método a la obra que se ve en la imagen, lo que hice fue añadir con papel de aluminio un "camino" circular comenzando de la "B" situada en la parte inferior y terminando en el circulo central. Con esto quise representar el método como el camino que se puede (¿debe?) seguir (aunque no tiene por qué ser cerrado, como he representado en la obra anterior) en un proceso de investigación en el que se van consiguiendo pequeños objetivos (círculos en la imagen del compañero).
Conclusiones
Actividad muy interesante con la que disfruté más de lo que pensaba. Se podría decir que superó mis expectativas. Debo admitir que el tema del arte siempre me ha costado entenderlo. Debe ser porque a mi me cuesta mucho expresar cosas tan abstractas con cosas sencillas como las que nos dieron.
Aún así fue un ejercicio muy interesante al que mereció la pena asistir. Creo que viene bien hacer cosas distintas que nos obliguen a salir de nuestra zona de confort y a ver las cosas con otra perspectiva.
Me impresionaron los pinchos. Muy realista esa visión del doctorado, hay mucha dificultad que sortear.
ResponderEliminarMe alegro de que te gustara. A mi me pareció un ejercicio excelente.
Gracias por participar